Método ICMA, herramienta para la evaluación de riesgos psicosociales
El concepto teórico de factores psicosociales fue definido por la OMS en 1984 como:
“aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, la realización de la tarea y las relaciones y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud(física, psíquica o social) de la persona trabajadora como al desarrollo del trabajo”
El instrumento ICMA 37 es un análisis de la situación de la empresa; con el ICMA37 PLUS se garantiza el cumplimiento de una obligación legal. Es obligatorio evaluar los riesgos psicosociales de manera periódica. El Diagnóstico ICMA, debe ser utilizado cuando existe una situación de conflicto manifiesto.
La aplicación garantiza que los resultados sean absolutamente confidenciales, si la muestra que se obtiene es menor a 6, no se presenta esa unidad de análisis, para garantizar la confidencialidad.
Si, el cuestionario está diseñado para poder ser utilizado en una empresa industrial, de servicio, pública etc.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) establece, en su artículo 14 párrafo 2, “el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo”. Dentro de estos aspectos se incluyen los factores psicosociales como elementos de la organización del trabajo que tienen capacidad de afectar a las personas.
Para que sea representativo de la entidad, deberán participar al menos el 60% de las personas.
La evaluación de factores psicosociales se puede llevar a cabo de forma escalonada por secciones o centros de trabajo, realizando un estudio ICMA para cada una de las áreas. Estos estudios pueden finalmente agruparse para obtener una visión completa de la organización.
En ese caso, se recomienda realizar un estudio cualitativo por medio de entrevistas individuales semidirigidas.
Aproximadamente unos 20 minutos, tanto si es modalidad online como presencial.
Al inicio del estudio se nombra un grupo de trabajo que es el que facilitará la difusión de la información entre la plantilla, adaptará el cuestionario y facilitará llegar a todas las personas, facilitando la participación.
El informe ICMA 37 Basic analiza la situación de la organización respecto a cinco factores, y ofrece una visión de cómo están las personas en función de las segmentaciones elegidas. Esta información puede utilizarse como encuesta de satisfacción o de análisis de la entidad.
El informe ICMA37 Plus corresponde a una Evaluación de Factores Psicosociales y forma parte de la gestión de la organización frente a los riesgos psicosociales, y por tanto, es un informe que solo pueden realizar los Servicios de Prevención Ajenos, Propios o Mancomunados, ya que el documento ayuda a la organización a cumplir con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
Para situaciones de conflicto manifiesto que afecte a las personas o al desempeño del trabajo, supuestos de acoso laboral, sexual, por razón de sexo y otras discriminaciones y violencias que pudieran darse en la entidad.
No, este instrumento sirve para describir y calificar una situación de conflicto manifiesto que afecte a las personas o al desempeño del trabajo, supuestos de acoso laboral, sexual, por razón de sexo y otras discriminaciones y violencias que pudieran darse en la entidad y entender sus características. Es una descripción profesionalizada de la situación, no es una Evaluación de Factores Psicosociales obligada por Ley. Debe hacerse a través de una entrevista personal.
Si, tanto la Ley como por exigencia de Inspección de Trabajo y de los Tribunales del ámbito laboral exigen que se analice qué pudiera estar ocurriendo y se elabore un Plan de Acción para resolver la situación.
Se trata de realizar un análisis sobre la situación mediante entrevistas personales y confidenciales, y la cumplimentación de una encuesta elaborada bajo los principios de la disciplina de gestión de conflictos. De esta manera, se analizará cuál es la situación concreta y qué acciones hay que llevar a cabo.
Llámanos o escríbenos tus dudas, te responderemos lo antes posible.